Mostrando entradas con la etiqueta Nicho de mercado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nicho de mercado. Mostrar todas las entradas

3 estrategias simples para ganar con su negocio


¿Es usted un emprendedor que está buscando la manera de crear un negocio eficiente y redituable? y, ya sea en Internet o fuera de él, ¿día con día se empeña en encontrar la fórmula o las estrategias que lo impulsen hacia el éxito?

Si es su caso, aquí tiene 3 estrategias simples que deberá tomar en cuenta si verdaderamente quiere lograrlo.

Existen muchas formas para hacer negocios, y sea cual sea su idea de ganar dinero, si esta decidió a tener éxito, no debe perder de vista estas 3 estrategias básicas.

¿Cuáles son? Siga leyendo…

La gran mayoría de los empresarios complican las cosas cuando se trata de construir o de hacer crecer un negocio. Muchos se agotan utilizando demasiadas estrategias, otros gastan mucho dinero en publicidad ineficaz y se desesperan cuando no obtienen los resultados que esperan, lo que generalmente sucede por la falta de enfoque.

Probablemente esto de definir el enfoque es lo más difícil, pero déjeme decirle también que es lo más importante, porque de ello dependerá toda su estrategia.

Si usted sabe quiénes son sus clientes, también sabrá donde están y como conectarlos.

Preste atención…

1. Primera estrategia: Atraer Clientes

Su enfoque deberá centrarse en lo que busca o desea su prospecto, si usted lo tiene, ¡Listo! - ya está. Y si ya tiene algunos clientes, no baje la guardia, no deje de promocionarse para seguir atrayendo a más y más clientes (pensar que la publicidad es un gasto, es un error, ¡Es una inversión!... Quizás de tiempo o dinero, pero una inversión al fin).

Dentro de este paso, existen muchas acciones precisas que podrían enlistarse, le recomiendo escoger 2 o 3 y enfocarse exclusivamente y sin distracciones en ellas hasta dominarlas.

Por ejemplo, la distribución de artículos en sitios especializados, la participación en foros, las alianzas estratégicas, colocación de anuncios en sitios seleccionados, organización de eventos (cursos, talleres, conferencias) enfocados, la captura de interesados a través de las redes sociales, etc. Sé que existen muchas que a usted se le pueden ocurrir, pero también sé que en el enfoque está el éxito.

2. Segunda estrategia: Que cada cliente compre más.

El cliente potencial va a convertirse en cliente efectivo. Está ahí, llamando a su “puerta”, y ahora le toca a usted crear una estrategia a través de la cual pueda venderle más. ¿Cómo lograrlo?

Cree un embudo de diferentes productos o servicios. Ejemplo…

El cliente está interesado en comprar un bebedero para colibrís, entonces, cuando oprime el botón de "Comprar", diríjalo a otra página donde le ofrezco una oferta de néctar para colibrí a un precio especial. La estrategia del 2 x 1 o la del lleve 3 al precio de 2 suelen tener buenos resultados.

La idea es que si usted vende productos o servicios, el cliente perciba que al aprovechar una promoción especial estará obteniendo un beneficio y al mismo tiempo ahorrando dinero.

3. Tercera estrategia: Hacer que el cliente regrese

Como verá no es tan difícil, si ya tiene un plan para atraer al prospecto y tiene la estrategia para que compre más. Ahora le toca hacer que regrese para que siga comprando. ¿Cómo lograrlo?

Aquí tiene algunas ideas:

- Ofrezca un buen "Servicio al cliente"
- De seguimiento a través de un sistema automático (Encuestas de satisfacción, Actualizaciones, Noticias relacionadas, etc.).
- Entregue un Reporte Gratuito.
- Sáquele provecho a las redes sociales
- Envíe promociones frecuentes a través de un boletín electrónico.

No eche en saco roto esto del boletín electrónico,  multimillonarias empresas lo utilizan porque no existe una forma más económica de lograr atraer, retener y ganar más dinero cada día que enviando un simple email a la semana.

Si quiere conocer las mejores estrategias del Email Marketing por Internet no deje de visitar el siguiente enlace. [CLIC AQUÍ PARA IR AHORA]

Diana Reyes

3 ideas de negocios en Internet para mujeres


Cada día son más las mujeres que descubren en Internet la posibilidad de generarse un ingreso adicional. Con esta idea, recientemente una lectora me ha pedido algunas sugerencias para iniciarse como emprendedora online, y como creo que este es un tema que puede interesar a muchas de mis lectoras he decidido compartir la respuesta que le envié en esta nota.
Los negocios en línea ofrecen a las mujeres la oportunidad de ganar dinero trabajando desde prácticamente cualquier lugar: en casa, cafeterías locales, bibliotecas, incluso en centros comerciales, entre otros lugares; además con la ventaja de no ser necesaria una gran inversión, poder manejar el tiempo con libertad y con la posibilidad de ver resultados en corto tiempo.
Comenzar un negocio en Internet requiere de hacer un inventario de su habilidades e intereses para identificar una oportunidad que no sólo va a pagar las cuentas, sino que también sea algo personalmente satisfactorio. He visto una gran variedad de negocios en Internet realizados por mujeres y con mucho éxito, algunos muy complicados y otros tan sencillos que parecería increíble imaginar que alguien pudiera estar ganando dinero con ellos.
Algunos nichos requieren de conocimientos muy especializados, otros son muy demandantes de tiempo y otros requieren de habilidades muy precisas,  y así he visto asesoras en inversiones, en importaciones y exportaciones, consejos jurídicos, médicos, acerca de ser padres, y educativos, por otra parte, he visto personas creativas que ofrecen artesanías, incluso bajo pedido, manualidades, curiosidades, fotografías, caricaturas, recetas y hasta canciones personalizadas. Como ve las posibilidades son ilimitadas.
Pero lo prometido es deuda y aquí tiene…
3 ideas de negocios en Internet para mujeres

  1. Asistente virtual
Los dueños de negocios no siempre pueden darse el lujo de contratar a los empleados a tiempo completo para ayudar con los diversos aspectos de sus negocios. De marketing y contabilidad, a la presentación de documentos y el seguimiento con consultas de los clientes, los empresarios tienen horarios agitados y recursos limitados. Las mujeres pueden convertirse en Asistentes  virtuales para empresas que les permiten trabajar de forma remota a través del Internet para completar las tareas necesarias en apoyo a los profesionales ocupados. Las tareas pueden incluir transcripciones, la creación de redes sociales, atención a los blogs y hasta la identificación de oportunidades de marketing en línea. Los costos iniciales de un asistente virtual de negocios son relativamente bajos; usted necesita una oficina en casa, un ordenador y acceso a equipo de oficina común, como un teléfono, fax, fotocopiadora e impresora.

  1. Propietario de una Boutique Online

Usted puede convertirse en la dueña de su propia Boutique o Tienda Online sin tener que afrontar los costos que implica un almacén, empleados e inventarios. Solo requiere de encontrar un nicho que despierta su interés y proveedores directos o distribuidores a quienes usted compre los productos para revender. Algunos ejemplos podrían ser venta de ropa, calzado, productos de belleza, accesorios, equipo de cómputo o telefonía móviles, incluso usted podría producir su propia mercancía, como canastos especiales, lazos originales para el pelo, joyería, por mencionar algunas ideas. Aquí se requiere mantener una buena organización, tener un sitio bien diseñado y funcional, con un nombre de dominio atractivo, considerar un presupuesto para el alojamiento del sitio web y en su caso los costos del inventario. En la web de AndorraFreeMarket encontrarán un buen ejemplo de tienda en línea.

  1. Blogger

Mientras muchas personas bloguean como un hobby, hay una amplia gama de blogueros profesionales que han hecho una carrera de su conexión con el  público en línea. La web está saturada de contenidos con temas muy variados, pero hay temas especializados que resultan de gran interés para ciertos empresarios que buscan sitios donde colocar su publicidad. Creando un contenido atractivo y de valor no es difícil conseguir el apoyo de patrocinadores o anunciantes que estarán encantados de colocar su marca en un sitio agradable y bien promovido en las redes sociales, capaz de ofrecer una buena cantidad de tráfico o público leal. Si esta idea le parece interesante, haga un inventario de sus intereses a fin de obtener ideas para la creación de sus blogs, inicie con uno. Determine su mercado objetivo e identifique los tipos de anunciantes que podrían estar interesados ​​en la compra de espacios publicitarios en su blog. Inicie la creación de contenido, trabaje para atraer lectores y luego invita a los anunciantes a participar en su proyecto.


Diana Reyes

Ideas para encontrar un buen nicho de mercado

Con frecuencia mis suscriptores me preguntan como pueden encontrar un buen nicho de mercado para desarrollar su negocio, así que pensé que sería útil anotar algunas ideas que en lo personal yo aplico para localizar nichos interesantes o populares.

1.- Revisar la lista de categorías que hay en los grandes portales como por ejemplo: Yahoo, MSN, Terra y StarMedia, ellos publican lo que esta de moda y aquello que saben les puede atraer muchos internautas.

2.- Los sitios de publicación de artículos pueden servir también de guía, por ejemplo: Articuloz o Articulo.org, entre muchos otros, revisar cuales son los temas más visitados puede ayudar.

3.- Lo mismo puede pasar al recorrer las categorías más visitadas en los sitios de venta, por ejemplo: eBay, Mercado Libre y Amazon, o en el mismo Clickbank.

4.- Otros sitios que pueden dar ideas sobre una temática en particular que le interese a la gente son los portales de video como pudieran ser YouTube, o Vimeo entre muchos más, y los de imágenes como Flickr, Photobucket, etc…

5.- Los foros y los sitios preguntas y respuestas como Yahoo Respuestas,  son una buena alternativa para detectar las inquietudes de las personas sobre algún tema.

6.- Las Revistas impresas o en línea, sus índices nos pueden dar una idea de lo que le interesa a sus lectores. Elija las de mayor  circulación.

7.- Escuchar con atención las conversaciones y estar alerta a cualquier queja o problema que las personas comenten.

Puede haber, quizás otras maneras de conseguir ideas pero pienso que este puede ser un buen punto de partida, empiece haciendo una lista general, después depúrela dando preferencia a aquellos temas  con los que usted se identifica, los que a usted le interesan o le llaman la atención de manera personal y luego, piense en cuales serían los mejores sub-nichos, y asegúrese que pueden llegar a ser rentables.

Recuerde, mientras más específico sea su nicho, más fácil le será trabajar con él.


Diana Reyes
Jubilada En Acción!

Competencia y demanda en un nicho de mercado

En las notas recientes he abordado algunos conceptos sobre los nichos de mercado y el porque es importante que antes de emprender un negocio en Internet lo seleccionemos cuidadosamente para aumentar las posibilidades de éxito. Específicamente en la nota anterior me quede con la pregunta: ¿Como saber que tanta competencia y demanda tiene un nicho de mercado?

La respuesta a esta pregunta podría ser muy amplia y compleja, pero pensando en que mis lectores están empezando a familiarizarse con lo que significa crear un negocio en Internet, en esta ocasión solo voy a referirme al uso de una herramienta disponible en la red en forma gratuita y que nos aportará rápidamente información interesante con respecto a la competencia y demanda que podría existir en un nicho determinado, a la vez que podría darnos muchas ideas sobre otros nichos relacionados.

Se trata de la Herramienta de Palabras Claves de Google.


Al acceder a este sitio verán una pantalla como esta.



Después de colocar los caracteres de seguridad, se puede introducir en el recuadro de búsqueda, la palabra o frase sobre el tema de interés y al dar clic en buscar, la herramienta presentará una gran lista de opciones con los datos estadísticos disponibles organizados por columnas como se puede apreciar en la siguiente imagen:


La columna de la Palabra Clave que podría asociarse con el nicho a estudiar, nos  aporta a la vez  ideas de sub-nichos y micro-nichos,  y  va relacionada con las otras columnas de la siguiente manera:

>>> Competencia: Es un gráfico que hace referencia a la cantidad de anuncios que asociados a esta palabra clave  tiene registrados Google Adwords (La herramienta de publicidad de Google). Aunque no es un dato muy exacto puede ser representativo, pero hay que tomar en cuenta que la mayoría de los afiliados no están utilizando Adwords para sus promociones y que existen muchas otras estrategias de promoción que incluso no tienen costo.

>>> Búsquedas globales mensuales: Es el promedio mensual de búsquedas que reporta esta palabra en el buscador de Google a nivel general.

>>> Búsquedas locales mensuales: Es el promedio mensual de búsquedas ejecutadas en el navegador de Google con la característica de idioma o regional que le hayamos indicado.

>>> Tendencias de búsquedas locales: Es una gráfica que presenta la distribución mensual de las búsquedas ejecutadas con respecto a esa palabra en el último año.

Existen otras columnas que por ahora no mencionaré ya que no las ocuparemos por el momento, pero les recomiendo tomarse su tiempo para familiarizarse con esta útil herramienta.

** Retomando el ejemplo de la nota anterior, en el momento en que se hizo esta búsqueda, se observa que:

El Nicho General: Salud, presenta 7,480,000 búsquedas, pero aquí la pregunta es ¿Que esperan encontrar las personas que realizan esta búsqueda? ¿Cómo saber que se les puedo ofrecer? Es un universo inmenso y sus intereses podrían ser muy variados, la competencia con seguridad es muy grande, solo imaginar… ¿Cuántas páginas podrían existir sobre el tema? ¿Como sobresalir y lograr la preferencia del público?

Con relación al Sub-Nicho: Salud Natural, se observa que hay 9,900 personas buscando sobre este tema, pero el nicho sigue siendo impreciso y demasiado amplio, lo que no permite identificar a un público determinado.

Con respecto al Micro-Nicho: Remedios con Plantas se puede ver que hay 823,000 búsquedas mensuales, mientras que para el Micro-Nicho: Plantas Medicinales se muestran 368,000, en total 1,191,000,  y que la competencia es casi nula.

¿No le parecería atractivo proponerse lograr que al menos un 1%  (10,191 mensuales) de todas estas búsquedas terminaran por llegar a su página o blog en donde usted les pueda ofrecer su producto o servicio?

Lograrlo tiene su chiste pero no es tan difícil como parece y lo bueno es que hay un experto que podría enseñarle todos los trucos para lograrlo, si quiere saber quien es, no dude en dar Clic Aquí!




Como seleccionar un buen nicho de mercado

Para asegurarse de que obtendrá buenas ganancias con su negocio en Internet y que el esfuerzo y el tiempo que le dedique será redituable, es importante que antes de lanzarse al mundo del marketing  usted haya elegido un buen nicho de mercado.

Si aún no tiene claro que es un nicho de mercado le sugiero revisar la nota anterior titulada "Que es un Nicho Comercial"

Y para identificar las condiciones que debe reunir un buen nicho de mercado no deje de leer también "Antes de iniciar su negocio, ¡Elija un nicho rentable!"

Pero si ahora lo que usted se pregunta es ¿Como seleccionar un buen nicho de mercado? Aquí tiene un consejo.

Es sabido que los tres grandes nichos, o nichos generales son Salud, Dinero y Amor, y aunque hay muchos más, estos son los que yo he visto que tienen más demanda en la actualidad.

>>> La recomendación es que para poder llegar a un público que compre determinado producto es importante trabajar con un nicho específico, y mientras más específico mejor, en el que pueda concentrar su atención y sus esfuerzos.

No se desgaste en mercados muy generales porque le será muy difícil localizar a personas que sinceramente estén interesadas en su producto y obtendrá muy escasos resultados.

>>> Veamos un ejemplo:

Supongamos que yo quiero vender un manual de "Remedios Con Plantas Medicinales"

* Mi nicho estará dentro del macro nicho de la Salud y el sub nicho Salud Natural, y dos nichos específicos a los que me enfocaría porque tienen mucha demanda y poca competencia serían los de "Remedios naturales" y "Plantas medicinales".

** Para hacerlos más específicos todavía, me voy a dirigir exclusivamente a personas mayores, entre los 40 y 60 años de edad, que no tienen muchos conocimientos en la materia pero que están interesadas en saber como pueden mejorar su salud a través de recursos naturales, y a personas a quienes les agrada tomar tés y cultivar sus propias plantas medicinales en el hogar.

*** Con estos datos me será más fácil diseñar mi plan de negocio y elegir las estrategias  adecuadas para encontrar a mis prospectos en internet y acercarlos a mi producto para conseguir muchas, muchas ventas.

>>> Recuerden… Mientras más específico elijan su nicho ¡Mejor!

Y si, ya escuche su pregunta... ¿Qué cómo se que un nicho tiene mucha demanda y poca competencia? Les prometo que de esto les hablaré en la próxima nota, no se la pierdan.

Diana Reyes
Jubilada En Acción!

Si ya tiene un producto, identifique su nicho de mercado

Si usted ya tiene un producto que desea promover en Internet,  ya sea propio o de un tercero,  es importante visualizar con claridad a que nicho de mercado esta dirigido, esto le permitirá valorar su rentabilidad y elegir las estrategias adecuadas de comercialización.

>>> Identifique si hay demanda para el producto:

Analice quien lo necesita, registre sus características con el mayor detalle posible; un producto o servicio puede ser muy bueno, bonito, interesante y hasta divertido, pero si a nadie le sirve o le resuelve algún problema, créame  que usted no va a gana dinero con él, y no vale la pena dedicarle tiempo y esfuerzos para promover algo que nadie esta buscando.

>>> Identifique si es rentable:

Otro punto importante, es identificar que el grupo de personas o nicho al que este dirigido el producto,  sea lo suficientemente amplio para garantizar cierta demanda, y que además tenga la capacidad económica para comprar  lo que nosotros tenemos para ofrecer.

>>> Identifique a su competencia:

También deberá tomar en cuenta que día con día se suman a la red nuevas personas  ofreciendo sus servicios o productos,  y otras tantas que se integran como emprendedores con el deseo de encontrar alternativas para ganar dinero en Internet a través de programas de afiliado, lo que hace posible que otras personas ya estén ofreciendo un producto igual o similar al que usted tiene para ofrecer, en este caso,  usted esta obligado a analizar a fondo a su competencia, y no porque haya que temerle, sino porque hay que conocerla bien para estar en posibilidades de diferenciarnos y superarla.

Si existe mercado para su producto y tiene posibilidades reales de ser rentable, no escatime esfuerzos en conocer a su competencia y analice con detalle al menos  a diez de sus competidores.

>>> En resumen, hágase las siguientes preguntas:

¿Cuál es el problema o que necesidad atiende este producto?
¿A quienes les es útil o pueden estar interesados en mi producto?
¿Existen suficientes personas interesadas como para garantizar una demanda regular de mi producto?
¿El precio esta al alcance de los posibles clientes?
¿Qué tiene mi competencia que la hace mejor que yo?
¿Qué puedo hacer yo para diferenciarme y superar a mi competencia?

Si usted ya tiene la respuesta a estas preguntas, usted esta en posibilidades de saber si le conviene o no promover ese producto que tiene entre manos, si decide que el producto o servicio tiene buenas posibilidades, ahora solo debe enfocarse en diseñar su plan de negocio para empezar a promoverlo y… Cuanto antes empiece mejor.

Diana Reyes
Jubilada En Acción!

Antes de iniciar un negocio, ¡Elija un nicho rentable!

El verdadero secreto para tener un negocio exitoso en Internet esta en elegir un buen nicho de mercado,  que sea rentable y con posibilidades reales de ofrecerle buenas utilidades.

Cuando hablamos de negocios en Internet, se entiende que un nicho de mercado es aquel que identifica a un grupo de personas que tienen un problema en común y para el cual están buscando una solución; y decimos que un nicho es rentable cuando esas personas tienen tanto interés en resolver su problema o carencia que están dispuestas a pagar por ello.

La solución a un problema que se ha identificado puede estar en un producto o en un servicio que quizás ya exista, en ese caso, ya sea que usted lo tenga, o que le pertenezca a otro (Programa de afiliado), el negocio estará en acercar ese producto a quienes lo necesitan.

Si aún no existe solución para el problema identificado, tendrá que crearla usted mismo o hacer que otra persona la cree para usted, aunque esto quizás tenga un costo adicional; esta será la tarea que le permitirá obtener jugosas ganancias ya sea que decida promoverla personalmente o que establezca su propio programa de afiliados para que otros  la promuevan por usted.

Mientras más original es la idea, mas posibilidades existen de tener un negocio exitoso,  pero tome en cuenta que para que el nicho sea verdaderamente rentable se requieren de tres condiciones:

>>> La primera es que el problema detectado… ¡Tenga solución!

>>> La segunda, que el grupo de personas que tienen ese problema... ¡Sea muchas y puedan pagar por su producto o servicio!

>>> La tercera, si existe mucha competencia ofreciendo ya una solución para ese problema, considere que es posible que el mercado este saturado, en ese caso, antes de entrar es importante asegurarse de que usted cuenta con algo que lo haga... ¡Mejor que los demás!

Aquí tiene un pequeño reporte PDF que seguramente lo orientara para que con facilidad ¡Elija un nicho rentable! 

Hasta la próxima.

Diana Reyes
Jubilada En Acción!

Que es un Nicho Comercial

Elegir adecuadamente el "Nicho Comercial", o "Nicho de mercado" es la base de todo negocio exitoso, es por ello que si usted esta pensando en iniciar un negocio en Internet, este es un término que con el que deberá estar totalmente familiarizado.

  • Definición:

Si vamos a la definición de nicho de manera textual, entenderemos que es una palabra que hace referencia a una concavidad en el espesor de un muro, para colocar en ella una estatua, un jarrón u otra cosa, es decir, un nicho es un espacio o hueco que esta ahí para ser llenado.


En el ámbito de los negocios, podríamos imaginar que el muro es el universo de opciones comerciales, y el nicho, es aquel espacio que representa una necesidad, es algo que falta, es un problema que requiere ser resuelto, ya sea con un producto o con un servicio.

Desde luego que hay diferentes tipos de nichos, los hay muy grandes y pequeños, algunos a medio llenar, otros con un relleno inadecuado, insuficiente o desordenado, los hay desatendidos por completo y los hay muy saturados, incluso todavía hay muchos que están semiocultos esperando ser descubiertos; el caso es que los nichos están ahí, deseando que alguien llegue para colocar en ellos el producto perfecto que resuelva esa necesidad o problema especifico.


  • A la hora de elegir:

Si deseamos crear un negocio en Internet con buenas probabilidades éxito, es importante elegir el Nicho Comercial adecuado, aquel en el que nos sentimos a gusto, cómodos o seguros, en el que podemos aportar ese algo que hace falta, con el que nos identifiquemos por alguna razón, el que nos apasiona.

Otros aspectos a considerar en el momento de elegir un Nicho Comercial serían, por un lado, que tenga el suficiente público, tráfico o personas que compartan interés en el tema de que se trate, y por otro, que no este demasiado saturado porque en ese caso la competencia podría se demasiada y para superarla será necesario aplicar quizás un esfuerzo colosal.

Diana Reyes Jubilada En Acción!


Alto al Spam

Estimados lectores, el acoso de los spammers ha aumentado considerablemente por lo que debo tomar algunas medidas restrictivas. Por favor, procure que sus comentarios estén relacionados con la entrada, comente con su nombre y no ponga enlaces si no son relevantes, si lo hace, agradeceré que sean inactivos. Espero contar con su comprensión.