Mostrando entradas con la etiqueta Plan de Negocio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plan de Negocio. Mostrar todas las entradas

Los buenos blogs para monetizar


Muchos lectores me han consultado acerca de la posibilidad de ganar dinero utilizando sus blogs y aunque lo hemos comentado en otras ocasiones, en esta nota trataré de hacer un recuento de los puntos más importantes a tomar en cuenta para tener un blog productivo, económicamente hablando.

Primero, es importante que si se busca ganar dinero con un blog, se realice una cuidadosa planeación desde antes de iniciarlo.

  • Definir la forma en que se quiere monetizar.
  • El nicho a desarrollar
  • El público a quien se dirige.
  • La estructura que tendrá.

Esto nos permitirá elegir de mejor manera el lugar o host para desarrollarlo:

  • Ya sea utilizando servicios gratuitos o de paga.
  • Con plantillas preexistentes o generando nuestro propio diseño.

Un buen blog generador de dinero, es un blog bien construido, de apariencia agradable, con una estructura funcional,  pero sobre todo con contenido de valor.

  • Deben tenerse previstas algunas notas con la información que el visitante buscará, al menos unas 5 notas para arrancar el blog y varias que se irán agregando diariamente en los primeros días, aunque después se complemente con menos frecuencia, esto ayudará a que sea indexado por los buscadores más rápidamente.

Considerando que un blog produce ganancias cuando se concretan ventas de un producto o servicio (propio o de otro), o mediante la publicidad o anuncios que se exhiben. En cualquier caso, lo que hace a un blog productivo es la cantidad de visitas que llegan por lo que se requiere de un trabajo constante y bien planificado para tener abundante tráfico, y aquí las redes sociales se convierten en herramientas esenciales por lo que deben seleccionarse cuidadosamente aquellas con las que se va a apoyar.

Defina sus estrategias de atracción (cree anuncios atractivos para ofrecer la información o un servicio necesario para el nicho previsto, regalos o bonos, suscripciones, etc.),  en su caso sus mecanismos de venta, de cobro y el método para la entrega del servicio o producto ofertado.

Un blog no es en sí un buen sitio para vender pero si es excelente para la creación de su lista de contactos o prospectos. En el supuesto de que se quiera promocionar comercializar algo, lo ideal es provocar la suscripción con el blog y luego realizar la tarea de ventas a través del Email Marketing.

En el caso de elegir trabajar con un gestor de enlaces, anuncios o contenido patrocinado, les recomiendo conocer muy bien los términos de la colaboración para no incurrir en errores que puedan terminar con la cancelación del contrato.

Nota: No todo lo tiene que realizar el propietario o titular del blog, en algunos casos, o en algún momento determinado, contar con un staff de apoyo o freelancers puede ser muy conveniente. Por ejemplo para el diseño, para la creación de contenidos, o para la promoción en redes.

Les deseo mucho éxito en este 2019 y seguimos en contacto. 

Diana Reyes

Hágalo bien desde el principio


Si está convencido que esto de Ganar Dinero en Internet es una buena opción para usted y se ha propuesto poner las manos en la obra, déjeme decirle que existen muchos recursos de ayuda en línea, desde luego que los hay gratuitos y otros de paga, que los hay muy buenos y otros que no lo son tantos, pero el caso es que están ahí, enteramente a su disposición.

Solo una recomendación, antes de trabajar para otros, piénselo dos veces, así tomará la decisión correcta.

El trabajo consiste en hacer una buena investigación, determinar el producto o servicio a comercializar, establecer las estrategias de marketing adecuadas, y generar tráfico de calidad en volumen suficiente acorde a nuestras expectativas de negocio.

En mi opinión personal pienso que todo esto es mucho trabajo y la posibilidad de ganancia es muy reducida cuando se trabaja para otros, por ello es que reitero que es conveniente meditarlo con calma y decidir si todo esto vale la pena cuando por el mismo trabajo puede obtenerse mucho más.

Si se dispone de algo de tiempo, de entusiasmo y de verdad se desea Ganar Dinero en Internet, es mejor decidirse desde el principio a crear una fuente de ingresos constante y creciente, es decir, construir un negocio en forma con la posibilidad de automatizarlo y que le permita obtener ganancias todos los días, y aun por el resto de la vida.

Créame que vale la pena darse el tiempo necesario para planearlo, construirlo y mejorarlo poco a poco, quizás un par de meses, quizás un poco más... pudiera ser algo sencillo para empezar, pero con miras a un largo plazo, a un negocio que se pueda automatizar y que le genere entradas permanentes.

Alguien que sabe muy bien cómo hacerlo y está dispuesto ayudarlo incluso en forma gratuita es Agustín Casorzo, un chileno con una gran preparación, es Ingeniero Comercial, Experto en Finanzas y desde hace más de 10 año ha desarrollado una amplia experiencia en esto de Ganar Dinero en Internet - Los invito a conocer su programa "Marketing Digital para NO Expertos" - Les va a encantar, cuando él se los explique verán que NO es tan complicado como parece y en menos de lo que piensan verán resultados.


Hasta pronto.
Diana Reyes

3 estrategias simples para ganar con su negocio


¿Es usted un emprendedor que está buscando la manera de crear un negocio eficiente y redituable? y, ya sea en Internet o fuera de él, ¿día con día se empeña en encontrar la fórmula o las estrategias que lo impulsen hacia el éxito?

Si es su caso, aquí tiene 3 estrategias simples que deberá tomar en cuenta si verdaderamente quiere lograrlo.

Existen muchas formas para hacer negocios, y sea cual sea su idea de ganar dinero, si esta decidió a tener éxito, no debe perder de vista estas 3 estrategias básicas.

¿Cuáles son? Siga leyendo…

La gran mayoría de los empresarios complican las cosas cuando se trata de construir o de hacer crecer un negocio. Muchos se agotan utilizando demasiadas estrategias, otros gastan mucho dinero en publicidad ineficaz y se desesperan cuando no obtienen los resultados que esperan, lo que generalmente sucede por la falta de enfoque.

Probablemente esto de definir el enfoque es lo más difícil, pero déjeme decirle también que es lo más importante, porque de ello dependerá toda su estrategia.

Si usted sabe quiénes son sus clientes, también sabrá donde están y como conectarlos.

Preste atención…

1. Primera estrategia: Atraer Clientes

Su enfoque deberá centrarse en lo que busca o desea su prospecto, si usted lo tiene, ¡Listo! - ya está. Y si ya tiene algunos clientes, no baje la guardia, no deje de promocionarse para seguir atrayendo a más y más clientes (pensar que la publicidad es un gasto, es un error, ¡Es una inversión!... Quizás de tiempo o dinero, pero una inversión al fin).

Dentro de este paso, existen muchas acciones precisas que podrían enlistarse, le recomiendo escoger 2 o 3 y enfocarse exclusivamente y sin distracciones en ellas hasta dominarlas.

Por ejemplo, la distribución de artículos en sitios especializados, la participación en foros, las alianzas estratégicas, colocación de anuncios en sitios seleccionados, organización de eventos (cursos, talleres, conferencias) enfocados, la captura de interesados a través de las redes sociales, etc. Sé que existen muchas que a usted se le pueden ocurrir, pero también sé que en el enfoque está el éxito.

2. Segunda estrategia: Que cada cliente compre más.

El cliente potencial va a convertirse en cliente efectivo. Está ahí, llamando a su “puerta”, y ahora le toca a usted crear una estrategia a través de la cual pueda venderle más. ¿Cómo lograrlo?

Cree un embudo de diferentes productos o servicios. Ejemplo…

El cliente está interesado en comprar un bebedero para colibrís, entonces, cuando oprime el botón de "Comprar", diríjalo a otra página donde le ofrezco una oferta de néctar para colibrí a un precio especial. La estrategia del 2 x 1 o la del lleve 3 al precio de 2 suelen tener buenos resultados.

La idea es que si usted vende productos o servicios, el cliente perciba que al aprovechar una promoción especial estará obteniendo un beneficio y al mismo tiempo ahorrando dinero.

3. Tercera estrategia: Hacer que el cliente regrese

Como verá no es tan difícil, si ya tiene un plan para atraer al prospecto y tiene la estrategia para que compre más. Ahora le toca hacer que regrese para que siga comprando. ¿Cómo lograrlo?

Aquí tiene algunas ideas:

- Ofrezca un buen "Servicio al cliente"
- De seguimiento a través de un sistema automático (Encuestas de satisfacción, Actualizaciones, Noticias relacionadas, etc.).
- Entregue un Reporte Gratuito.
- Sáquele provecho a las redes sociales
- Envíe promociones frecuentes a través de un boletín electrónico.

No eche en saco roto esto del boletín electrónico,  multimillonarias empresas lo utilizan porque no existe una forma más económica de lograr atraer, retener y ganar más dinero cada día que enviando un simple email a la semana.

Si quiere conocer las mejores estrategias del Email Marketing por Internet no deje de visitar el siguiente enlace. [CLIC AQUÍ PARA IR AHORA]

Diana Reyes

Qué tipo de sitio web necesito


Carlos Alonso de Panamá pregunta ¿Qué tipo de sitio web necesito para ganar dinero con él?

Parece una pregunta sencilla, sin embargo, la respuesta podría ser muy amplia, pero con el deseo de hacerla accesible para todos nuestro lectores, les diré que depende de la forma en que deseen hacerla productiva, pues no es lo mismo intentar vender un producto, muchos productos, servicios, promover productos de otros, que vender espacios o enlaces publicitarios. Aquí les apunto algunas ideas.


  • Para vender varios productos, lo práctico sería el formato de "Tienda Online" que ofrezca la posibilidad de mostrar un atractivo catálogo, por ejemplo Redtienda.

  • Para ofrecer productos de terceros o como afiliado, la sugerencia es un blog con la intención de atraer público con contenido relacionado y de valor. Blogger puede ser un buen sitio para empezar.

  • Para ganar dinero con publicidad, lo aconsejable es construir un sitio de mucho contenido, enfocado a un nicho amplio y con posibilidades de buena remuneración, el formato de portal daría excelentes resultados, pero se puede empezar con un buen blog, con categorías bien definidas, y la creación constante de contenido. Utilizar WordPress es muy recomendable.

La estructura y funcionalidad de una página debe estar en función del objetivo que se persigue; un diseño agradable es necesario, pero en cualquier caso, el verdadero éxito dependerá de su optimización y promoción.

En la red podrán encontrar casi de todo y en la mayoría de los casos existen opciones gratuitas, generalmente útiles cuando se empieza, claro que la mayoría de estas herramientas o tienen publicidad o son versiones limitadas, sin embargo en lo que las personas se familiarizan y captan como funciona esto de los negocios en Internet, pueden ser muy convenientes.

Las personas que inician suelen ser desconfiadas y tienen miedo a invertir en un negocio que aún no terminan de entender cómo va a funcionar, es hasta que empiezan a ver que esto es real y que con un poco de inversión podrían multiplicar sus ganancias cuando se animan a incursionar ya de manera más formal. Sin embargo, les recomiendo obtener un buen nombre de dominio sobre el cual trabajar desde el principio.

Si lo que usted busca es un negocio en forma, recuerde, lo primero es diseñar un buen plan, definir con claridad que se busca y como es que se quiere lograr lo que se busca.


Diana Reyes

Pase de dueño de negocio a Empresario


Cada día hay más personas que quieren que su negocio funcione bien cuando ellos no estén, quizá han probado una y otra cosa y aun no logran el resultado que desean. La realidad es que JAMAS lo lograrán al menos que cambien sus creencias.

¿Qué quiero decir con cambiar sus creencias?

Intentaré explicarme.

Si observan, la mayoría de las personas que tienen negocio, cuando lo empezaron lo hicieron porque querían libertad, independencia y control. Sin embargo solo muy pocos lo hicieron pensando que iban a construir una Empresa en toda la extensión de la palabra, considerando la mercadotecnia, los indicadores de evaluación, y sus sistemas de operación con la idea de que funcionen sin el dueño. Es más, la mayoría pone un negocio de algo que sabe hacer para poder operarlo por si mismo, y además le parece un gasto no justificado pagarle a alguien por hacer algo que podría hacer el mismo, aunque a veces no tiene ni idea de como.

Cuidado con los ahorros mal entendidos.

Si usted quiere de verdad hacer que su negocio funcione de manera automática es necesario que visualice las áreas o tareas que pudiera DELEGAR.  Sé que al principio cuesta trabajo delegar o permitir que otros realicen ciertas tareas por usted, pero si no lo hace nunca logrará tener el TIEMPO SUFICIENTE para realizar otras actividades que también son importantes, tanto para su Empresa con en su vida personal.

Simplemente, a veces invertimos demasiado tiempo en actividades rutinarias que consumen nuestros recursos sin fijarnos que hay otras tareas vitales que requieren de nuestra atención y que son fundamentales para tomar las decisiones más convenientes para nuestra Empresa, por ejemplo, el análisis de la competencia,  como van las tendencias del mercado, o la atención personalizada a los clientes, solo por mencionar algunos que de no atenderse podrían ocasionarnos perdidas importantes.

Si su negocio tiene presencia en Internet, algunas actividades a delegar podrían ser:

  • Diseño y mantenimiento del sitio web: Funcionalidad y actualización de contenidos.
  • La correspondencia: Registro de contactos, suscripciones, envió de boletines o noticias, etc.
  • Ventas en línea: El sistema de cobro, entrega del producto, atención al cliente, así como el servicio de soporte y garantía.
  • Presencia en las redes sociales: Facebook, Twitter, LinkedIn, etc.
  • Campañas de promoción y ventas: AdSense, AdFacebook, AdYahoo, entre otras muchas opciones.

¡Hey!, no se preocupe demasiado por esto, para la realización de estas actividades existe la posibilidad de contratar en línea el servicio de apoyo que se requiera a través de freelancer o empresas especializadas.

Decídase y empiece a delegar hoy, y mejor dedique parte de su tiempo a su capacitación como EMPRESARIO y a hacer CRECER SU NEGOCIO.


Diana Reyes

Reflexión de fin de año







Se acerca ya el fin de año, es quizás un buen momento para hacer un balance con respecto a los logros obtenidos durante el 2013

Revisar nuestros propósitos iniciales y verificar el alcance obtenido sin duda nos dará un panorama claro para saber si vamos por buen camino, o es necesario establecer algunas medidas correctivas con respecto a nuestro negocio en Internet.






Hágase estas preguntas y contéstese honestamente.

  • ¿Estableció al inicio del año indicadores que le permitan medir ahora su desempeño?

  • ¿Puede identificar claramente cuales son los objetivos cumplidos y cuales no?

  • ¿Podría definir las causas de sus éxitos para poder replicarlos, o de su NO satisfacción para evitarlas en el futuro?

Reflexionar sobre estos aspecto le permitirá darse cuenta de lo importante que es contar con un buen proyecto de negocio e incluir en él los planes necesarios (de trabajo, marketing, promoción, capacitación, etc.) que le permitan definir con claridad las tácticas y estrategias a utilizar para alcanzar sus metas.

Si su respuesta a los cuestionamientos planteados es negativa, casi podría asegurarle que usted NO obtuvo los ingresos que esperaba con su negocio en Internet durante el 2013.

¿No le parece que es un buen momento para aprender sobre la planeación de su negocio?

Aquí tiene un punto de partida "Todo Negocio Requiere PLANEACIÓN", y lo mejor de todo, es absolutamente sin costo para usted. Empiece ya y en este 2014 conviértase en un verdadero GANADOR.


Por ahora permítame desearle 
Muy Felices Fiestas y un Próspero Año Nuevo!!!

Diana Reyes

El que quiera una tienda, que la atienda


Como dice el refrán. "El que quiera una tienda, que la atienda", si es que quieren ver ganancias reales.

La facilidad con que hoy en día se puede abrir una tienda en línea hace suponer que sin esfuerzo es posible obtener grandes sumas de dinero sin trabajar, sin embargo mi estimado lector, esto no es así.

Una tienda en línea es igual que una tienda tradicional, con la gran diferencia de que:

  • Puede estar abierta las 24 horas de los 365 días del año.
  • Puede llegar a una audiencia ilimitada y en cualquier parte del mundo donde se encuentre.
  • No requiere que usted este físicamente para que funcione.
  • Que con una mínima inversión en infraestructura y gastos de personal o empleados usted tiene la posibilidad de generar buenas utilidades.
  • Además de que siempre tendrá la posibilidad de escalarla para hacerla crecer o reducirla de acuerdo a las circunstancias sin mayores complicaciones.

Pero como cualquier tienda, usted va a necesitar…

  • Un proveedor.
  • Una vitrina o exhibidor (sitio web).
  • Un sistema para el manejo de la mercancía.
  • Un mecanismo para recibir pedidos.
  • Un sistema para cobrar o recibir el dinero de la compra.
  • Un sistema de envió o entrega de la mercancía.
  • Un sistema de comunicación para contactar a sus prospectos o clientes, aclarar dudas, ampliar información, o dar asesoría.
  • Un sistema de garantía o servicio al cliente para atender quejas o reclamos.

Todo esto puede obtenerse en Internet, incluso existen algunas alternativas gratuitas para estos servicios. Lo importante es saber seleccionar los mas convenientes y aprender a sacarles provecho.

Algo muy importante que es conveniente realizar antes de iniciar a montar su tienda en línea es un estudio, aunque sea somero, del mercado al que va a enfocarse y la viabilidad del negocio previsto. Con esta información usted estará en posibilidad de diseñar su PLAN DE NEGOCIO. Un buen plan que contemple por una parte sus estrategias de venta y por el otro, sus estrategias de promoción.


Diana Reyes

Ayuda para elaborar un plan de marketing sencillo.


En reciente comentario, Arturo me pregunta como podría elaborar su plan de marketing de manera práctica y sencilla pero de tal manera que le resulte verdaderamente útil para implementar su negocio en Internet.

Al respecto puedo decirles que sobre planeación, en este blog se han publicado varias notas y quizás para Arturo, como a muchos les sucede,  empezar parece ser lo más difícil, pero si se hace bien esta tarea lo demás será mucho más sencillo, solo seguir el camino.

Existe una herramienta que sin duda puede ayudar en la integración de un Plan de Marketing sencillo y lo mejor de todo es que es posible acceder a ella en forma gratuita. Se trata de Zen Marketing 1.2.

Analizar el cliente, la competencia y el producto son tres operaciones básicas que este programa permite llevar a cabo. A través de precisas instrucciones nos va guiando para que en unos cuantos pasos podemos obtener un documento con una excelente presentación que contenga los objetivos que se busca alcanzar, las estrategias que se van a aplicar y las acciones a realizar. La sección del seguimiento y evaluación está reservada para la versión comercial del programa.

Para ir a la descarga de la versión gratis de esta herramienta den clic en el siguiente enlace:

http://zen-marketing.softonic.com/

Y si desean obtener una guía útil para comprender con más detalle como elaborar su proyecto de negocio, pueden acceder a ella desde [AQUÍ]


Diana Reyes

¿Aun no tienes un buen plan de negocio?





Quizás como muchos te esta sucediendo esto.

Iniciaste el año pensando que esta vez si vas a lograr el propósito de tener tu negocio en Internet, y te propusiste que ahora si te organizarías mejor para poder dedicarle el tiempo necesario a estudiar y crear un buen espacio en la red, generador de verdaderos ingresos, constantes y sonantes.

Quizás solo deseas un ingreso complementario o adicional, o tal vez has deseado iniciarte para crecer poco a poco,  hasta consolidar una gran empresa y con ella conquistar tu libertad financiera.

Tal vez, habías decidido crear tu propio infoproducto porque no quieres seguir trabajando con los productos de otros,  ni te agrada revender productos desactualizados o que están en un idioma y no puedes entender del todo.

A lo mejor te habías fijado la meta de sacarle más provecho a las redes sociales donde inviertes tanto tiempo sin obtener un solo centavo de ello.

En fin… tus planes pudieron ser iguales o muy parecidos, no lo se, si ya estas en marcha y tienes un plan claro y preciso para lograr tus metas ¡FELICIDADES!, pero si aún no has empezado y no te estas encaminando para lograrlas, quiero recordarte una cosa, antes de que siga avanzado el año, ve que rápido se va el tiempo, ya termino el primer mes y estamos comenzando febrero.

*Si de verdad quieres obtener resultados, tienes que actuar*

*Para que las cosas cambien y sean diferentes,
nosotros  tenemos que cambiar y hacer la diferencia*

*Si queremos que las cosas mejoren, 
nosotros tenemos que mejorar*

Y para terminar, una de las mejores frases de
mi personaje favorito, Albert Einstein 
*Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo*.

Piénsalo y se sinceró contigo mismo, ¿Necesitas ayuda para conquistar tus metas? Si es así. AQUÍ LA TIENES ... y ¡GRATIS!

Diana Reyes
Jubilada En Acción!



Plan de Negocio o Plan de Marketing

Jack87 pregunta ¿Cual es la diferencia entre un Plan de negocio y un Plan de marketing?

En Plan de Negocio es el documento por escrito que nos permite determinar el punto de partida y el punto a donde queremos llegar, con que recursos contamos para ello y en que tiempo deseamos hacerlo, en este plan es importante describir quienes somos, cuales son nuestros objetivos generales y que resultados esperamos obtener.

El Plan de Negocio es la base de todo emprendimiento y se elabora como resultado del desarrollo del proyecto o idea inicial cuando se ha establecido que ésta tiene factibilidad.  El Plan de Negocio puede contener todos los planes complementarios o parciales que pudieran ser necesarios como lo es el Plan de Marketing, mercadeo o mercadotecnia.

El Plan de Marketing se elabora en función del Plan de Negocio y en él se especifica cómo y de qué manera nos daremos a conocer, como nos acercaremos o estableceremos contacto con nuestros consumidores o publico objetivo, se analizan los productos que tenemos, el nicho al que están dirigidos y la forma en que vamos a ofrecércelos.

En otras palabras, el Plan de Marketing define con claridad el producto con todas su variables como por ejemplo, precio y presentación, así como las acciones concretas que será necesario realizar para lograr los objetivos propuestos y que pudieran expresarse en forma de estrategias o planes complementarios de venta, comercialización, promoción, etc...

Contar con un buen Plan de Negocios o de Marketing puede ser la gran diferencia entre estar en posibilidad de crecer y ser parte de la expansión del mercado o sufrir la perdida de tiempo, recursos y oportunidad, afrontando en determinado momento la situación de tener que cerrar.

Diana Reyes
Jubilada En Acción!

Guía para Elaborar su Proyecto de Negocio

En notas anteriores he abordado el tema de la necesidad de realizar una buena planeación para aumentar la posibilidad de éxito en cualquier emprendimiento, resaltando las ventajas de contar con suficiente información que permita orientar de mejor manera la toma de decisiones, así como organizar con eficiencia las acciones necesarias para desarrollarlo.

Se comentó también sobre la diferencia entre lo que es un Proyecto y un Plan de negocio desde la perspectiva de mi propia experiencia, subrayando que un proyecto puede ser un valioso instrumento que nos permita determinar la viabilidad de una idea de negocio, mientra que el plan se enfoca a la parte práctica y operativa para lograr su implantación, consolidación y crecimiento o maduración.

Ahora, en esta guía pretendo darle algunas ideas para elaborar su Proyecto de Negocio, aclaro que la he redactado con llaneza, deseando que su proyecto personal se convierta en un instrumento de verdadera utilidad para usted, en el caso de que su idea fuera presentárselo a terceros buscando involucrarlos para lograr su participación, considere que requerirá de un proyecto más atractivo, concreto y estructurado, además de que posiblemente sea necesario darle un tratamiento especial a algunos de los datos disponibles.

Los puntos desarrollados en esta guía son los siguientes:

1.- Introducción, resumen o sumario. 
2.- Descripción del proyecto. 
3.- Plan de marketing. 
4.- Análisis de la competencia. 
5.- Desarrollo del proyecto. 
6.- Administración y capital humano.
7.- Inversión y financiación. 
8.- Aspectos legales.

Le recomiendo descargar esta pequeña guía de tan solo 6 páginas, presentada en formato PDF, y tenerla a la mano para que se le facilite utilizarla en el momento que decida iniciar el desarrollo de su proyecto. También incluí una Guía que podrá visualizar en una sola página como apoyo para la definición de su plan de Negocio.


DESCARGAR AQUÍ 

No deje de leer la próxima nota donde comentaré sobre la diferencia entre un Plan de Negocio y un Plan de Marketing.


Diana Reyes
Jubilada En Acción!

¿Para que hacer un proyecto de negocio?

Si usted se esta haciendo esta pregunta es porque quizás como nuevo emprendedor no ha visualizado con claridad todas las ventajas que proporciona el contar con un buen proyecto inicial y para ayudarlo a comprender su importancia es que en esta nota me propongo platicarle de que manera me ha ayudado a mi en la creación de mis negocios. 
  • Para organizar mis ideas. 
Es común partir de una idea general y en la medida que se empieza a desarrollar y a escribir es que se hace posible visualizar el alcance, la extensión o la amplitud que podría llegar a tener; esto permite enfocarla con mayor precisión pues con honestidad hay que reconocer que es imposible tratar de ofrecer todo a todos, recuerde que el que mucho abarca poco aprieta; así que buscando la excelencia, es preferible la especialización en un sector bien definido. 

Para ello es muy útil reflexionar sobre el producto o servicio que se puede ofrecer, si ya se tiene, si requiere transformación o se va a producir; a quienes podría serle de utilidad, que problema resuelve, cual sería su impacto en la vida de los prospectos; que esta haciendo la competencia al respecto, como es que se puede ser diferente y mejor para lograr la confianza y preferencia del publico objetivo, como se lograría su fidelización. 

Si lo que se busca es que sea un negocio rentable hay que pensar en como es que esa idea puede generar ingresos, es decir, cual sería el tipo de negocio que se puede implementar y cuales serían los riesgos existentes y hasta donde es posible asumirlos; con que otros productos o servicios se podrían complementar los ingresos para aumentar la rentabilidad del sitio y cual sería su futuro a corto, mediano y largo plazo, que perspectivas de desarrollo y crecimiento tiene. 

También habrá que hacer una honesta reconsideración personal en cuanto a los recursos disponibles o los que se pueden conseguir o desarrollar en cuanto a conocimientos, habilidades, tiempo, tecnológicos, etc... 

Cuando se ha reunido suficiente información y se han valorado objetivamente los alcances y limitaciones reales que podría tener un proyecto, es que se puede avanzar con certeza de que se obtendrán beneficios, aunque a veces es necesario aceptar que la idea sobre la que se esta trabajando no es viable y es preferible replantearla por completo antes de invertirle mas tiempo, esfuerzo o recursos. 
  • Para mantenerme motivada. 
Cuando la idea va tomando forma concreta, cuando la información que voy reuniendo me hace sentir que es factible de realizar y que tiene buenas posibilidades de ser rentable, cuando puedo constatar que tengo casi todo lo que necesito para desarrollarla y que lo que me hace falta no será difícil de conseguir, aumenta mi entusiasmo y energía y hace surgir un deseo creciente de superación fortaleciendo así, mi confianza y optimismo. 

He de aceptar que cuando empiezo a desarrollar una idea, en el camino surgen otras cincuenta, así que cuando veo que una no va a funcionar, esto no me desmotiva pues siempre tengo a la mano un nuevo proyecto que comenzar. 
  • Para planificarme. 
Un proyecto claro y realista hace fácil la tarea de organizar las acciones para implementarlo, la aplicación del tiempo, del trabajo, de las herramientas y los recursos que se van a necesitar, así como determinar las estrategias que pudieran ser efectivas para lograr los objetivos o metas que se plantean, todo en un plan que a la vez me sirve para realizar un seguimiento y evaluación de los avances y logros alcanzados. 
  • Para diferenciarme. 
Al tener identificadas las necesidades del público objetivo y que es lo que hace o no hace la competencia se puede obtener una clara ventaja al estar en posibilidad de mejorar, innovar o transformar lo que hasta ahora se ha hecho con respecto a un área de negocio. 

Hasta aquí por el momento, en la próxima nota comentaré algunas sugerencias para elaborar su proyecto de negocio. No se la pierda.

Diana Reyes
Jubilada En Acción!

Proyecto o Plan de Negocio

Destinar el tiempo necesario para proyectar o planear su negocio, aunque parezca paradójico le ayudará para ahorrar tiempo, dinero, muchos pasos en falso y en verdad puede ser la diferencia entre ganar o perder.

Existen diversas definiciones para explicar que es un proyecto y que es un plan dependiendo del área y momento en que se apliquen pero en lo que todos coinciden es que son imprescindibles para orientar la toma de decisiones y obtener el mejor aprovechamiento de los recursos disponibles.
Con base en la idea de construir un negocio en Internet y para los fines de este blog que es el ayudarlo a iniciarse,  le diré que un proyecto es el conjunto de ideas generales, información y conceptos que permitirán analizar la viabilidad del negocio previsto y estar en posibilidad de tomar la decisión de ponerlo en marcho o desecharlo para buscar una idea más rentable y factible de concretar.
Su proyecto deberá contener toda la información relativa a su idea de negocio, como va a obtener ingresos, los productos o servicios que va a comercializar, el mercado potencial, quienes son sus principales competidores y algo sumamente importante... definir con honestidad sus alcances o limitaciones personales en la materia.
Cuando se ha analizado a fondo una idea o proyecto de negocio y se ha tomado la decisión de desarrollarlo se hace necesario elaborar un plan de acción para hacerlo realidad; es decir, un instrumento que contenga los objetivos, las estrategias, las acciones o tareas a realizar y que permita visualizar los recursos, tanto los disponibles como los que será necesario conseguir para lograr las metas planteadas, así mismo deberá señalar los tiempos de realización y a los responsables de ejecutarlo.
Como se puede observar el plan tiene un enfoque mas concreto de las tareas por hacer para lograr determinados propósitos y es así como dentro de un proyecto de negocio podrían contemplarse planes distintos o estrategias específicas para la operación del negocio propuesto, el desarrollo del marketing, de la promoción, del control o mejoramiento de la calidad de los productos o servicios, financieras, de seguridad, de desarrollo, crecimiento o expansión, etc...

En pocas palabras, un proyecto es una descripción "por escrito" de lo que será su negocio y de los pasos previos que habrá que dar para ponerlo en línea y podría contener varios planes específicos que permitan organizar las actividades a realizar para mantenerlo funcionando y rentabilizarlo adecuadamente, optimizando la aplicación de sus recursos.

¿Le parece complicado? la verdad no lo es tanto y vale la pena intentarlo para avanzar con seguridad y rumbo claro hacia la construcción de su negocio.

En la próxima nota le daré algunos tips adicionales que le facilitarán la tarea de elaborar su proyecto de negocio. No se la pierda!


Diana Reyes
Jubilada En Acción!


Todo Negocio Requiere Planeación

Conozco a empresarios en Internet sumamente exitosos, pero también conozco a muchos que se inician convencidos de que les ira bien y sin embargo fracasan como consecuencia de su falta de preparación, orientación, constancia y en definitiva por un desconocimiento absoluto del medio en el que van a interactuar.

Un error frecuente de los nuevos emprendedores es pensar que montar un negocio en internet consiste en crear un blog o una pagina web, colocarle algunos enlaces, agregar unos cuantos artículos o notas y sentarse a esperar a que les llegue el dinero... lamentándose con el tiempo de sus malos resultados.

La creación de un negocio en Internet al igual que uno tradicional requiere de una planeación que permita identificar en el área de su interés, tanto las oportunidades como las amenazas o situaciones problemáticas a las que pudiera enfrentarse, sus fortalezas y debilidades que habrá que apuntalar para disminuirlas, los recursos que serán necesarios ya sea de conocimientos, tecnológicos, financieros o humanos y con todo esto valorar las posibilidades de éxito.

La planeación es toda una ciencia y en este blog no pretendo abordarla exhaustivamente, aunque si aportar algunos conceptos y sugerencias útiles y factibles de poner en práctica de inmediato por elementales que sean sus conocimientos en la materia.

Si usted quiere iniciarse formalmente como emprendedor en Internet y cuenta con una o varias ideas que considera buenas, la mejor forma de empezar es desarrollando un proyecto.

Le sugiero empezar por escribir algunos borradores, vaya anotando y ordenando todas las ideas que vengan a su cabeza, posteriormente podrá afinarlas o complementarlas pero de entrada pueden convertirse en un buen punto de partida para el diseño de su propio plan de negocio.

En la siguiente nota comentaré desde mi punto de vista las diferencias entre un proyecto y un plan de negocio y presentaré  algunos tips para hacerlos de forma sencilla.


Diana Reyes
Jubilada En Acción!


Alto al Spam

Estimados lectores, el acoso de los spammers ha aumentado considerablemente por lo que debo tomar algunas medidas restrictivas. Por favor, procure que sus comentarios estén relacionados con la entrada, comente con su nombre y no ponga enlaces si no son relevantes, si lo hace, agradeceré que sean inactivos. Espero contar con su comprensión.